MÉTODOS DE VALORACIÓN Y TRATAMIENTO EN SUELO PÉLVICO
Biofeedback electromiográfico
Es un sistema de trabajo que utiliza la manometría o electromiografía para reeducar tanto los músculos de la zona abdominal como los músculos del suelo pélvico. A través de unos sensores específicos, este sistema detecta la contracción muscular y representa los resultados visualmente en una pantalla donde te facilitará el control y el aprendizaje de los ejercicios. El software de última generación hace que el trabajo de activación de estos músculos tan desconocidos sea más sencillo de aprender. Es un sistema muy dinámico, lúdico y motivador que acelera el proceso de recuperación y aprendizaje.
Ecografía funcional abdomino-pélvica
Con la ecografía podemos ver como actúan los músculos del suelo pélvico y con ello elegir el tratamiento a seguir de forma adaptada a tus necesidades. Como herramienta de valoración, la ecografía funcional nos permite ver como reacciona la musculatura del suelo pélvico frente a acciones o estímulos que pueden comprometer la función de estos músculos y de los órganos que protegen. Esto supone una mayor precisión en nuestra valoración y con ello una mayor facilidad para elegir y enfocar un tratamiento personalizado según las necesidades de cada paciente.
Electroestimulación pélvica
La electroterapia ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico muy débiles y también en el tratamiento de la incontinencia urinaria o fecal. La electroestimulación hará que tu suelo pélvico se contraiga y aumentará tu percepción y conciencia sobre la actividad muscular pélvica a través de una sonda vaginal, anal o mediante electrodos de superficie conectados al equipo de electroestimulación.
Epi-no y masaje perineal
El parto es un momento muy especial, pero a la vez puede ser traumático para tu suelo pélvico, ya que en ocasiones el obstetra si considera necesario recurre a la episiotomía para facilitar la salida del bebé y evitar un desgarro. Puedes preparar tu periné para ese momento, aproximadamente a partir de la semana 34 podemos realizar masaje perineal y realizar ejercicios de elasticidad del suelo pélvico y del canal del parto para intentar evitar la lesión de esta zona. Si todo va bien como en la inmensa mayoría, tu periné se adaptará correctamente al esfuerzo y sin lesionarse durante el nacimiento de tu bebé.
Diatermia-radiofrecuencia
Es una técnica de tratamiento empleada en procesos dolorosos, inflamatorios, adherencias y en tejidos fibróticos por su capacidad desfibrosante, por lo tanto cualquier cicatriz como la cesárea o fibrosis como en la enfermedad de peyronie, puede ser tratada con esta técnica como complemento a otras intervenciones terapéuticas.
Terapia manual
Utilizamos además, técnicas manuales para ayudarte a remediar esa sintomatología tan molesta. Como su nombre indica son técnicas específicas en las que la herramienta principal son las manos. Se utiliza para evaluar, movilizar y tratar cualquier alteración asociada al suelo pélvico.
Solo tienes que llamar,
ellos ya lo han hecho
Muchos pacientes, de todas las edades
y sexo, han confiado en nosotros.
Pregúntanos tus dudas, estamos para
ayudarte.